lunes, 7 de marzo de 2011

¿Ecología Mental?

Las tendencias actuales en cuanto al cuidado del medio ambiente han logrado cambios considerables en las actitudes de las personas con respecto a sus rituales y hábitos cotidianos. El cuidado de nuestro ecosistema como parte de un compromiso social cada día toma más fuerza y por ende más personas muestran preocupación por este hecho.
Se hace indispensable entonces enfocar al medio ambiente en todas sus dimensiones y alejarlo del clásico concepto social; cuadrado como él solo, de "cuidado de parques y jardines". Tener un enfoque en el cuál podemos ir del micro al macro, es decir, cuidando desde nuestro ecosistema primario, hasta el ecosistema circundante en el que nos desarrollamos.
Es aquí donde se desarrolla el concepto de Ecología Mental, pues necesitamos tener un punto de partida personal que cultivar. La limpieza mental nos permite organizar nuestros pensamientos, no solo del día a día o de las labores y responsabilidades que debemos asumir; sino también, de nuestras creencias y conceptos lo cuáles se transforman en nuestra ideología y estilo de vida.
La Ecología Mental se traduce como la limpieza del psique evidenciada en nuestros actos. Esta Ecología Mental se alcanza a través de vivir una vida saludable, comprometida con un cambio y mejora personal y a la vez con un crecimiento social. Como dice el dicho: "Si yo cambiara, cambiaría el mundo".

No hay comentarios: